domingo, 21 de febrero de 2016

MAICO INTERNATIONAL


MAICO INTERNATIONAL


maico internacional



RENACIMIENTO



El Renacimiento supuso una expansión de los conocimientos y el arte hasta niveles no vistos anteriormente desde la época del Imperio Romano. Y si ha habido un Renacimiento en el mundo del off-road, fue en los 80, cuando se investigaba en suspensiones con bieletas, motores de agua o frenos de disco, años en los que la marca que reinaba era Maico, que ahora renace.

maico internacional

Bueno, quizá no sea del todo exacto eso de que ahora renace. Cierto es que en 1987 esta marca alemana especializada en el cross cayo en la bancarrota, pero también es cierto que en estos algo más de 23 años ha estado apareciendo y desapareciendo en el panorama internacional. Sin embargo, ahora, y desde Inglaterra, Maico está fabricando una gama completa de cross, enduro y supermotards espectaculares, desde 250cc hasta 700cc, siempre con motores 2T, con una “pinta” brutal, muy atractiva y lo más difícil: manteniendo cierto aire de familia, como si no hubiesen desaparecido nunca.



Un poco de historia


Maico era una empresa alemana, fundada en 1926 por los hermanos Otto y Wilhelm Maisch en Pfaffingen. En esos primeros años se dedicaron a montar motos ligeras propulsadas por motores JLO, la misma marca que diseñó el motor de la Cota 49, años después. Tras la guerra mundial Maico pasa por problemas para reiniciar su actividad: Wilhelm Maisch perteneció al partido Nazi y las leyes de postguerra sólo permitían que fuese propietario de una parte mínima de la fábrica. En este periodo presentan su primer motor propio, un 125 de 2T, en 1948.
Desde los inicios Maico se gana una reputación como pequeño fabricante de motos ligeras, rápidas y deportivas pero el mayor de sus éxitos en la postguerra fue el scooter Maicoletta, un 250cc de 2T que, con cuatro marchas al pie y más de 110 km/h de velocidad punta competía con las motos de la cilindrada más que con las Vespa y Lambretta 125 del momento.
El máximo esplendor llegó con las motos de fuera de carretera. Durante los años 50 sus motos, ligeras y rápidas 2T, fueron muy empleadas en el off-road. Es la época en que para correr cross o enduro tenias que “hacerte” tu la moto; partiendo de una moto de carretera (lo que había) modificabas todo lo necesario y al campo. La marca, como otras, (las españolas, por ejemplo), conscientes de que ahí se abre un nuevo mercado, empiezan a hacer motos especificas para estas disciplinas En los 70 la marca tenía ya muy claro que su futuro estaba ligado al motocross y al enduro (TT, que se decía entonces) Sus modelos de 440cc tenían fama de ser las motos de campo más rápidas del mundo.
Maico era una empresa innovadora. Entre sus “inventos” se cuentan los amortiguadores traseros inclinados, una de esas cosas que hasta entonces nadie se había dado cuenta, pero que a partir de ese instante cambió el motocross. Esta nueva posición de los amortiguadores daba un mayor recorrido del basculante y se convirtió en el estándar entre todas las marcas hasta la llegada de los sistemas “mono”. También, y es algo que seguimos usando, el eje avanzado de la horquilla, por delante de la botella (mayor estabilidad en el tren delantero y barras de horquilla más largas) es una idea de estos alemanes.
A finales de los 70 y principios de los 80 la competencia japonesa “pega” fuerte. Yamaha quiere, en ese momento, quitarle a Maico el título de moto de cross más rápida y presenta sus Yz 465. Maico responde, poco después con la brutal 490. Poco después llegan las suspensiones traseras de un sólo amortiguador y aunque Maico prepara y presenta su sistema de suspensión por bieletas “Alpha 1” empiezan ya a notar la “presión” de las ventas de los japoneses. Parece ser que alguna de las marcas japonesas compró y desarmó tres Maico 490 para “aprender” a hacer una 500 tan potente y dócil como la alemana.
Maico, una empresa pequeña, no pudo soportar esa presión. En aquellos años, cuando no era el monoamortiguador era la refrigeración por agua, la admisión por láminas, los frenos de disco... cada año hacía falta más dinero para investigar y no quedar “fuera de juego” y todo ello cada vez con más calidad y más caballos. La familia Maisch, maico internacionalademás, tienen sus “lios” internos y parte de la familia se niega a firmar la ampliación del crédito. No pudieron seguir ese ritmo y, a partir de 1983 la marca está en perdidas. De las 490 del 81, la moto más ligera y rápida de su categoría, el mejor motor de 500cc del momento se pasa, en menos de 2 años, a motos que pesan, se rompen y no cumplen con lo esperado. Las `82, por ejemplo, con amortiguadores Corte&Cosso, rompían las suspensiones y se cambiaron en garantía, sin coste, por Ohlins. En el 83, las cajas de cambio reventaban... De lo que fue Maico sólo iba a quedar el nombre.
Se vendió varias veces, a uno de los herederos, a una empresa de ingeniería alemana, a otros inversores...todos ellos fabricaron algunas motos y vuelta al cierre.
Ahora es un grupo inglés el propietario de los derechos sobre la marca, y son los que están trabajando sobre una nueva gama de Maico que harán honor a aquellas motos míticas, verdaderas “bestias” de carreras, entre las que se encuentra la que en la revista de cross norteamericanas “Motocross Action” designaron como la mejor moto de cross de todos los tiempos la 490 de 1981.


Maico International


Maico International es el nombre de la empresa que fabrica estas nuevas motos. Y tienen las ideas muy claras con respecto a lo que fue esta marca y lo que ahora debe ser: si sus “estrellas” fueron siempre las 440y 490 de 2T, si su nombre significó potencia y ligereza, ahora volverá a serlo. No tienes más que mirar las fotos y verás que las nuevas Maico están a la altura de los tiempos.maico internacionalConservan cierto aire de familia, con esos colores y con el depósito de aluminio, herencia del depósito metálico cromado y cuadrado de las Maico de los 60 y primeros 70. Ahora, por supuesto, los subchasis y basculantes también son de aluminio, los frenos son de disco lobulados, suspensiones de última generación y los motores...son un mundo aparte. En la gama 2010 hay una 250 para el que se declaran más de 50 Cv y alrededor de los 100 kgs., una 320 y una 500. Y si esto te parece “escaso” una 620 y una ¡700cc de 82 Cv para poco más de 100 kgs!, en la versión de cross. Pero por si es poco, para el 2011, nuevos motores, con un 380 entre medias de los que hay y un 700 de cerca de los 100 Cv. Todos ellos son 2T, por supuesto, como siempre fue en Maico. Y también aseguran haber trabajado en aligerar aún más sus motos.
Por supuesto, dentro de la gama Maico puedes elegir entre motos de cross, enduro y supermotard, y dentro de ellas muchas opciones: color de chasis, color de los plásticos, brillo del aluminio, etc. Es la ventaja de que la producción todavía sea casi artesanal. Pero esto no quiere decir que las motos necesiten de “tunning” para rodar, ni mucho menos. Las opciones tiene más que ver con tus gustos estéticos que con lo que les pueda faltar. De hecho, la ficha técnica de las nuevas Maico parece un catálogo de marcas de primera línea del mundo del off-road: ruedas Talon, frenos Brembo, suspensiones WP, escape HGS, carburador Keihin, etc. Ahora mismo, si te gusta, tendrás que traértela del Reino Unido, por que todavía no hay importador de estas motos. Pero si te conformas con verlas, échale un vistazo a su web: www.maicointernational.com. Y alucina.






Reportaje: Daniel Navarro “Dani Racing”
Fotografías: Maico International
                                                                                          Septiembre 2010 

No hay comentarios:

Publicar un comentario